Incapacidades ante el IMSS
- BFT López Weitzman
- 16 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Todas las personas a lo largo de su vida laboral, se encuentra expuestas a riesgos, accidentes o enfermedades en el lugar de prestación de sus servicios, por lo que es importante que tengan conocimiento de los tipos de incapacidades laborales existentes y como se clasifica cada una dependiendo el tipo de incidencia que se presente.

La incapacidad es un certificado que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a todos los trabajadores derechohabientes, cuando éstos no se encuentran aptos para trabajar de manera temporal debido a algún padecimiento.
Este documento sirve como justificante por la ausencia en el trabajo durante los días que el empleado necesite para su recuperación o cuando sus capacidades se han visto afectadas para continuar llevando a cabo sus actividades laborales, ya sea temporal o permanentemente y es necesario que el empleado acuda a una consulta médica en la cual avalen que el trabajador necesita descanso y/o rehabilitación.
Tipos de incapacidades laborales:
Incapacidad temporal: Es cuando la persona no puede desempeñar su trabajo solo por algún tiempo.
Incapacidad permanente parcial: Se refiere al momento en que el trabajador tiene algún impedimento en sus facultades o capacidades (menores a un 33%) para laborar pero que, esto no le impide continuar con su trabajo de manera permanente.
Incapacidad permanente total: Es cuando una persona queda inhabilitada para ejercer cualquier trabajo por el resto de su vida.
Gran Invalidez: Estas incapacidades laborales se presentan cuando además de estar incapacitado para trabajar, también necesitan ser asistidos por otra persona para sus actividades básicas como comer, asearse, vestirse, etc.
Debemos tener claro que todos los tipos de incapacidades laborales se brindan por distintas razones, como enfermedad, embarazo y maternidad, accidente y riesgo de trabajo.
Riesgo de trabajo: En la Ley Federal del Trabajo se encuentra establecido en el artículo 473 que los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
Accidente de trabajo: Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Así como los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.[1]
Enfermedad de trabajo: Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.[2]
Embarazo y maternidad
La empleada tiene derecho a ausentarse 42 días antes del parto y hasta 42 días después de él. De acuerdo a los artículos del 101 al 103 de la Ley del Seguro Social, la trabajadora tiene el derecho de recibir el 100% total del salario que percibía al momento del embarazo o parto. [3]
En el periodo de lactancia es frecuente que las madres acuerden con sus empleadores entrar una hora más tarde o salir una hora más temprano, durante un periodo máximo de 6 meses.
En la Ley Federal del Trabajo se estable que el salario base para determinar el pago de estas indemnizaciones deberá ser el salario diario que perciba el trabajador al ocurrir el riesgo, así también se deberán de tomar en cuenta los aumentos que correspondan al empleo que desempeñaba el asegurado, hasta que le sea determinado el grado de incapacidad, el salario que percibía al momento de su muerte o bien el último percibido al momento de su separación.
El salario para el pago de las indemnizaciones nunca podrá ser menor al salario mínimo, sin embargo, si el salario que percibe el trabajador excede del doble del salario mínimo vigente, este salario se considerará como salario máximo.[4]
[1] Ley Federal del Trabajo artículo 474 y Ley del Seguro Social artículo 42, definición. [2] Ley Federal del Trabajo artículo 475 y Ley del Seguro Social artículo 43, definición. [3] Ley del Seguro Social, artículos del 101 al 103. [4] Ley Federal del Trabajo artículos 484, 485 y 486.
Comments